lunes, 30 de julio de 2012

Acto humano

 Los actos humanos son aquellos que proceden de la voluntad deliberada del hombre; es decir, los que realiza con conocimiento y libre voluntad.En ellos interviene primero el entendimiento, porque no se puede querer o desear lo que no se conoce: con el entendimiento el hombre advierte el objeto y delibera si puede y debe tender a él, o no. Una vez conocido el objeto, la voluntad se inclina hacia ‚l porque lo desea, o se aparta de él, rechazándolo.
Elementos del acto humano
Por su relación con la moralidad, el acto humano puede ser:
1) bueno o lícito, si esta conforme con la ley moral.
2) malo o ilícito, si le es contrario.
3) indiferente, cuando ni le es contrario ni conforme.
JUICIO MORAL:
es un acto mental que afirma o niega el valor moral ante una situación,determinada o un comportamiento del que somos testigos.
Los juicios morales son posibles gracias al sentido moral que cada ser humano posee. 


martes, 27 de marzo de 2012

MI horizonte!


Cada ser humano tiene un proyecto que gerenciar: no le pagan millones por realizarlo, no tiene 
tiempo definido en el cual se diga que se ha concluido, no se pagan horas extras, ni se dan 
bonificaciones o compensaciones aunque se concluyan metas y se tengan los mas grandiosos 
logros, siempre se tiene algo que construir en él, y es necesario luchar a diario para alcanzarlo, sin 
embargo, es el proyecto más gratificante que puede alguien realizar y el que más satisfacciones dará 


Es aquello que una persona se traza con el fin  de conseguir uno o varios objetivos para su 
existencia. Lleva a las personas a definir conscientemente el curso de acción que debe guiar su 
futuro. 
Su elaboración, debe conducir a definir espacios de profundo análisis sobre las situaciones futuras 
que enmarcaran el desarrollo personal, su autorrealización, es por esto, que se considera de gran 
importancia la aplicación de la planeación estratégica en el campo personal, como marco de 
referencia que permita abrir espacios de reflexión a través de los cuales se identifiquen plenamente 
las potencialidades y limitaciones actuales para ser explotadas o en su defecto vencidas, y lograr 
diseñar un futuro acorde a los deseos y aspiraciones que se quieran obtener. 
Hablar de crear un proyecto de vida en ocasiones puede resultar un tanto difícil, ya que existen 
individuos que creen que su futuro ya está, de alguna manera, determinado por su familia, su lugar 
de origen, su nivel socioeconómico, alguna carencia afectiva, la suerte, y todo lo anterior limita la 
posibilidad de planificar. Hay quienes se refugian en ideales y sueñan utopías políticas, religiosas, 
morales y científicas; otros tratan de reeditar continuamente el pasado; algunos más viven 
angustiados por todas las fatalidades que pueden suceder en el futuro. 


EL PROYECTO DE CADA DÍA


Nuestra época está penetrada de la convicción de que la vida humana es proyecto. La idea del viaje es muy antigua, y se ha hablado del «homo viator». Sin embargo, la noción de proyecto incluye la anticipación, la versión hacia el futuro; tal vez su manifestación más antigua e ilustre sea la de Aristóteles cuando ve a los hombres «como arqueros que tienen un blanco».
La interpretación proyectiva de la vida pone en el primer plano la imaginación. Cada vez resulta más evidente el carácter imaginativo del hombre, y esto quiere decir su irrealidad como parte esencial de su paradójica y extrañísima realidad. Y esto se extiende, más allá de la vida individual, a las formas de la colectiva, a «esos grandes cuerpos que son las naciones», en expresión de Descartes, y aun a la humanidad en su conjunto. Por eso la historia es también proyectiva, lo que se descubrió en diversas épocas, se ha olvidado en otras y se está haciendo una noción borrosa en nuestro tiempo.
A fuerza de hechos, datos y previsiones estadísticas, que suelen ser automáticas, se desvanece la existencia de un verdadero «proyecto histórico», que consiste en un «argumento». Es curioso que cuanto más se insiste en la «identidad» de ciertas comunidades humanas se descubre más la inexistencia de todo proyecto. Ya el término «identidad» es revelador, porque se aplica más a los objetos ideales o a las cosas; lo humano carece de identidad, tiene «mismidad»: el hombre, a lo largo de su vida, es el mismo, pero no lo mismo, y otro tanto puede decirse de los pueblos o países.


¿como asumo mi proyecto de cada día?analizando mis cosas, organizándome como persona, mirando como puedo salir de problemas y así mismo siendo fuerte....

Vidas mal planteadas

 La vida humana es siempre insegura, azarosa, expuesta a mil contratiempos y fracasos; muchas trayectorias se interrumpen, se abandonan, se frustran, tal vez con violencia
Se ha estudiado mil veces la anormalidad biológica; también la psíquica, y hay una disciplina de gran volumen dedicada a ello; pero hay otra anormalidad, la biográfica, todavía más grave y sobre la que se sabe muy poco. A ésta es a la que me refiero, y tiene un carácter original y que corresponde a su carácter personal, y esto quiere decir libre; por eso la anormalidad biográfica, a diferencia de las otras, es casi siempre "consentida"
Estos conceptos, que tienen validez inmediata en la vida individual, tienen una posible aplicación en la colectiva o social, que no es vida en el sentido estricto y riguroso de la de cada uno de nosotros, pero que no es otra cosa que "vida humana". Las comunidades, pueblos o lo que sean -sobre esto también falta claridad-, tienen distintos grados de normalidad o anormalidad, que habría que llamar social o, más bien, histórica, ya que no es permanente y puede tener variaciones decisivas según las épocas.


¿MI VIDA ESTA MAL PLANTEADA?
No, gracias a dios he sabido llevar mi vida, no ha sido la excelencia total, pero la he sabido llevar..
con tropiezos, caídas, alegrías etc.
un proyecto con un propósito eso es mi vida!!!

lunes, 27 de febrero de 2012

Proyecto de cada dia

Según el autor; nuestra vida es un proyecto que tenemos que saber llevar de una manera sencilla y simple.
en este párrafo el explica las razones de el proyecto de vida:
La interpretación proyectiva de la vida pone en el primer plano la imaginación. Cada vez resulta más evidente el carácter imaginativo del hombre, y esto quiere decir su irrealidad como parte esencial de su paradójica y extrañísima realidad. Y esto se extiende, más allá de la vida individual, a las formas de la colectiva, a «esos grandes cuerpos que son las naciones», en expresión de Descartes, y aun a la humanidad en su conjunto. Por eso la historia es también proyectiva, lo que se descubrió en diversas épocas, se ha olvidado en otras y se está haciendo una noción borrosa en nuestro tiempo.





¿como asumo el proyecto de cada día?
He sabido llevar mi proyecto de vida muy bien, las cosas me salen como quiero, se llevar a la gente para que me respeten, pienso que la vida es una montaña rusa, que tiene sus vacíos sus aventuras, sus momentos como todo, hay que saberla llevar.

Vidas mal planteadas

Según el autor; la vida tiene varias capas, y nosotros las tenemos que saber llevar.En la nuestra, la mayoría de los grandes problemas -y entre ellos nada menos que los totalitarismos y las dos guerras mundiales, proceden de estas anormalidades, de vidas colectivas "mal planteadas". Sobre eso se ha pensado muy poco, y no se ha tomado en serio lo que se ha conseguido.
hay explica casi todo, sobre las vidas que aveces las personas no saben llevar, por simple razón, ¿mi vida es un proyecto?.
Cada momento para el autor es una historia, y que esa historia es un instrumento al que hay que saber tocar.
 Frente a las vidas mal planteadas, es exigible algo muy sencillo: hacer lo que se puede.

¿TENGO UNA VIDA MAL PLANTEADA?
en mi concepto creo que no la tengo, y no me gustaría tenerla, ya que se en verdad que quiero y para donde voy, mis metas y mis sueños son motivos para llevar mi vida como un proyecto.

sábado, 11 de febrero de 2012

Mis metas a corto y largo plazo!

A CORTO PLAZO : pienso y me meto en un mundo diferente, salir adelante con la gente que verdaderamente esta conmigo, tener buenas calificaciones que me ayuden para mi futuro.
Cuidar de mi familia, como ellos cuidan de mi.
Tener presente que es lo que quiero, y no hacer lo que mi familia quiere que sea.

 A LARGO PLAZO: graduarme, especializarme en mi carrera, montar mi restauran en otro país, poder tener la casa de mis sueños y estar siempre con mi familia y amigos.