martes, 27 de marzo de 2012

EL PROYECTO DE CADA DÍA


Nuestra época está penetrada de la convicción de que la vida humana es proyecto. La idea del viaje es muy antigua, y se ha hablado del «homo viator». Sin embargo, la noción de proyecto incluye la anticipación, la versión hacia el futuro; tal vez su manifestación más antigua e ilustre sea la de Aristóteles cuando ve a los hombres «como arqueros que tienen un blanco».
La interpretación proyectiva de la vida pone en el primer plano la imaginación. Cada vez resulta más evidente el carácter imaginativo del hombre, y esto quiere decir su irrealidad como parte esencial de su paradójica y extrañísima realidad. Y esto se extiende, más allá de la vida individual, a las formas de la colectiva, a «esos grandes cuerpos que son las naciones», en expresión de Descartes, y aun a la humanidad en su conjunto. Por eso la historia es también proyectiva, lo que se descubrió en diversas épocas, se ha olvidado en otras y se está haciendo una noción borrosa en nuestro tiempo.
A fuerza de hechos, datos y previsiones estadísticas, que suelen ser automáticas, se desvanece la existencia de un verdadero «proyecto histórico», que consiste en un «argumento». Es curioso que cuanto más se insiste en la «identidad» de ciertas comunidades humanas se descubre más la inexistencia de todo proyecto. Ya el término «identidad» es revelador, porque se aplica más a los objetos ideales o a las cosas; lo humano carece de identidad, tiene «mismidad»: el hombre, a lo largo de su vida, es el mismo, pero no lo mismo, y otro tanto puede decirse de los pueblos o países.


¿como asumo mi proyecto de cada día?analizando mis cosas, organizándome como persona, mirando como puedo salir de problemas y así mismo siendo fuerte....

Vidas mal planteadas

 La vida humana es siempre insegura, azarosa, expuesta a mil contratiempos y fracasos; muchas trayectorias se interrumpen, se abandonan, se frustran, tal vez con violencia
Se ha estudiado mil veces la anormalidad biológica; también la psíquica, y hay una disciplina de gran volumen dedicada a ello; pero hay otra anormalidad, la biográfica, todavía más grave y sobre la que se sabe muy poco. A ésta es a la que me refiero, y tiene un carácter original y que corresponde a su carácter personal, y esto quiere decir libre; por eso la anormalidad biográfica, a diferencia de las otras, es casi siempre "consentida"
Estos conceptos, que tienen validez inmediata en la vida individual, tienen una posible aplicación en la colectiva o social, que no es vida en el sentido estricto y riguroso de la de cada uno de nosotros, pero que no es otra cosa que "vida humana". Las comunidades, pueblos o lo que sean -sobre esto también falta claridad-, tienen distintos grados de normalidad o anormalidad, que habría que llamar social o, más bien, histórica, ya que no es permanente y puede tener variaciones decisivas según las épocas.


¿MI VIDA ESTA MAL PLANTEADA?
No, gracias a dios he sabido llevar mi vida, no ha sido la excelencia total, pero la he sabido llevar..
con tropiezos, caídas, alegrías etc.
un proyecto con un propósito eso es mi vida!!!

lunes, 27 de febrero de 2012

Proyecto de cada dia

Según el autor; nuestra vida es un proyecto que tenemos que saber llevar de una manera sencilla y simple.
en este párrafo el explica las razones de el proyecto de vida:
La interpretación proyectiva de la vida pone en el primer plano la imaginación. Cada vez resulta más evidente el carácter imaginativo del hombre, y esto quiere decir su irrealidad como parte esencial de su paradójica y extrañísima realidad. Y esto se extiende, más allá de la vida individual, a las formas de la colectiva, a «esos grandes cuerpos que son las naciones», en expresión de Descartes, y aun a la humanidad en su conjunto. Por eso la historia es también proyectiva, lo que se descubrió en diversas épocas, se ha olvidado en otras y se está haciendo una noción borrosa en nuestro tiempo.





¿como asumo el proyecto de cada día?
He sabido llevar mi proyecto de vida muy bien, las cosas me salen como quiero, se llevar a la gente para que me respeten, pienso que la vida es una montaña rusa, que tiene sus vacíos sus aventuras, sus momentos como todo, hay que saberla llevar.

Vidas mal planteadas

Según el autor; la vida tiene varias capas, y nosotros las tenemos que saber llevar.En la nuestra, la mayoría de los grandes problemas -y entre ellos nada menos que los totalitarismos y las dos guerras mundiales, proceden de estas anormalidades, de vidas colectivas "mal planteadas". Sobre eso se ha pensado muy poco, y no se ha tomado en serio lo que se ha conseguido.
hay explica casi todo, sobre las vidas que aveces las personas no saben llevar, por simple razón, ¿mi vida es un proyecto?.
Cada momento para el autor es una historia, y que esa historia es un instrumento al que hay que saber tocar.
 Frente a las vidas mal planteadas, es exigible algo muy sencillo: hacer lo que se puede.

¿TENGO UNA VIDA MAL PLANTEADA?
en mi concepto creo que no la tengo, y no me gustaría tenerla, ya que se en verdad que quiero y para donde voy, mis metas y mis sueños son motivos para llevar mi vida como un proyecto.

sábado, 11 de febrero de 2012

Mis metas a corto y largo plazo!

A CORTO PLAZO : pienso y me meto en un mundo diferente, salir adelante con la gente que verdaderamente esta conmigo, tener buenas calificaciones que me ayuden para mi futuro.
Cuidar de mi familia, como ellos cuidan de mi.
Tener presente que es lo que quiero, y no hacer lo que mi familia quiere que sea.

 A LARGO PLAZO: graduarme, especializarme en mi carrera, montar mi restauran en otro país, poder tener la casa de mis sueños y estar siempre con mi familia y amigos.


sábado, 29 de octubre de 2011

MI GRAN RECETA


Pastel Crujiente de Chocolate
El pastel y el merengue se pueden preparar con anticipación y rellenar y decorar a la hora de servir.

Ingredientes 12 porciones

·         50g de cacao en polvo
·         225ml de agua caliente
·         100g de mantequilla ablandada
·         280g de azúcar extrafino
·         2 huevos grandes batidos
·         175g de harina con levadura
·         ½ cucharadita de gasifican te para bollería
·         Para el merengue
·         La clara de 2 huevos grandes
·         100g de azúcar extrafino
·         Para la cobertura
·         280ml de nata montada
·         57g de bombones rellenos (opcional)
·         Azúcar glasé para decorar

Procedimiento

1.    Precalentar el horno a 160°C. Engrasar y revestir dos moldes redondos. Disolver el cacao en el agua. Batir la mantequilla y el azúcar, añadir los huevos y batir de nuevo. Verter la mezcla de cacao, tamizar encima la harina y el gasificarte, realizar movimientos envolventes hasta lograr una masa suave. Dividirla entre los moldes.
2.    Para el merengue, batir las claras a punto de nieve. Incorporar la mitad del azúcar, batir hasta que este lustroso y agregar el resto. Extender el merengue sobre los pasteles y dejar un borde. Hornear 40 minutos, hasta que el merengue este crujiente y el bizcocho cocido. Dejar enfriar en el molde 5 minutos y desmoldar con el merengue hacia arriba.
3.    Unir los bizcochos y rellenarlos con la nata y los bombones rellenos (si se utilizan).





jueves, 27 de octubre de 2011

1. actividad:AUTOBIOGRAFIA


Bueno mi nombre es: Michell valentina perez rozo, tengo 14 años de edad, nací el 9 de agosto de 1997 en bogota, clínica partenon en la hora de la mañana (2:30am), pese 3050kilos y medí 51 cms.
Vivía con mis abuelos maternos en fusagasuga , mientras mi mama trabajaba en la ciudad.
Cuando cumplí mi primer año me hicieron un estudio fotográfico, claro esta que ya aprendía a caminar, me daba unos golpesitos  pero seguía adelante, luego mi abuela materna falleció y mi mama me trajo para la ciudad.
Mis otros cumpleaños fueron muy divertidos con toda mi familia y compañeros, entre a hacer mi preescolar a los 3 años y medio de edad, mi primera profesora fue isabell a la cual yo estimo mucho, en mis 10 años de escolaridad he estudiado en el colegio japón, no he perdido ningún alis, ahora curso mi grado noveno, cuento todavía con mis padres y familiares.
vivo en el barrio catalina I, en mi casa comparto con mi mama, mi hermanito y el esposo de mi mama, al cual aprecio y respeto mucho. Mi papa vive a unas cuadras de mi casa, con mis abuelos paternos.
ya finalizando les cuento que anhelo terminar mi bachillerato y ponerme a estudiar, la carrera que mas me llama la atención LA GASTRONOMÍA.

2.actividad: MI CARRERA PROFESIONAL
Desde muy pequeña me ha gustado todo lo relacionado con comida, mi propósito es estudiar y poner mi restaurante en otro país.

GASTRONOMÍA: es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. Gastronomía es la persona que se ocupa de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo ésta es una pequeña parte del campo de estudio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastronomía. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.

DONDE ENCUENTRO MI CARRERA?


 * en el sena, cuento con el estudio de la gastronomía
* o en las escuelas de gastronomía : mariano moreno, la de occidente etc.

PRESUPUESTO:
aun no lo tengo claro pero se que es costosa, pero no me importa quiero aprender.

LA CARRERA SIRVE PARA?
conocer mas y aprender sobre nuestros gustos, sabores.
me parece muy buena esta carrera porque así me puedo especializar en cocina integral y postres.